domingo, 9 de agosto de 2009

Ligas de Material Util Para Trabajar con Estudiantes

Dentro de la Carretera de la Información(Internet), podemos encontrar todo tipo de información, dicha información en Internet esta desordenada, por lo cual existen buscadores que nos ayudan a encontrarla de una manera mas rápida, aunque hay cierta información menos abundante que otra, sobre todo la información referente a la educación por lo mismo pongo enlaces educativos esperando les sean de utilidad a todos los docentes.
Pagina donde encontraras Muchas Webquest las cuales podras encontrar lo que buscas ya que la pagina las tiene clasificadas.

http://phpwebquest.org/wq25/

Pagina Con mucha Información Educativo para nivel de enseñanza básica y Media.

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=122


Pagina de Planificación de lo que enseñas

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=38fe7f10-7c70-47f3-a729-394e3d241c45&ID=190861

Pagina dedicada al contenido educativo

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?&ID=136020&q=crea%20paginas%20web&site=educarchile

Pagina de videos, en la cual podras encontrar material educativo:

http://www.youtube.com/


Pagina educativa de Software de Computadoras personales:

http://www.aulaclic.es/

RECURSOS DIDACTICOS

Considero que todos los recursos didácticos favorecen que la comunicación entre el docente y sus estudiantes sea más efectiva, lo que quiere decir: que sea capaz de propiciar un cambio de actitud duradero en los estudiantes: lograr que aprendan.

Por lo tanto Considero que los recursos didácticos cumplen la función de facilitar la interacción entre docentes y estudiantes para alcanzar el logro de objetivos educativos.

Dentro de los recursos Didácticos que son muchos podemos clasificarlos en 2 tipos: Material Didáctico y Medio Didáctico.

Material didáctico
“Cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de enseñanza”.

Medio didáctico
a) Vocablo asociado a los medios de comunicación social.
b) Los medios de comunicación y los medios de enseñanza se distinguen por el tipo de mensaje.
c) Los medios de comunicación son valiosos recursos didácticos

Conclusión
Por lo anteriormente expuesto estoy plenamente convencido que las Imágenes son Recursos didácticos, el cual los docentes debemos tenerlo presente, al diseñar nuestra Planeación de nuestra estrategia didáctica, Ya que Quienes crean las imágenes determinan quiénes serán sus receptores y su manera de reaccionar ante su estímulo, por lo tanto tienen un propósito, por ello es fundamental comprender que su finalidad que puede ser: informar, comunicar, expresar, educar o simple estética, de ahí la importancia de ser capaces de determinar su fin.

Pongo unos enlaces referentes al Tema:

Ejemplos de Reportajes Visuales

http://www.washingtonpost.com/wp-srv/photo/world/africa/index.htm


Fotografías de Nacional Geographics

http://photography.nationalgeographic.com/photography/index.html

viernes, 26 de junio de 2009

Reflexiones de los Conceptos Aprendizaje y Competencias




La Perspectiva conductista
Considero que la perspectiva conductista no es congruente con el enfoque por competencias, ya que este el conductismo, se centro básicamente en la memorización mecánica, sin importar de ningún modo el estudiante, se centraron sobre los contenidos y mecanismos de estimulo-respuesta-refuerzo, el cual con este tipo de mecanismo no contribuían a un aprendizaje de habilidades, y actitudes del estudiante.


Teoría del procesamiento de la Información
Considero que esta teoría de procesamiento de información tiene algo de enfoque por competencias, ya que el enfoque por competencias, hay una competencia que el alumno debe adquirir que es: Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.


Aprendizaje por Descubrimiento
Considero que el aprendizaje por descubrimiento tiene un poco de enfoque por competencias ya que atravez de la aplicación práctica de los conocimientos podemos determinar y observar que si ya adquirió la competencia, habilidad, destreza que debe adquirir el alumno de acuerdo al conocimiento que se desea que adquiera el alumnado.


Aprendizaje significativo
Considero que este tipo de aprendizaje se asemeja mucho al aprendizaje por competencias ya que el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes, es decir que este tipo de aprendizaje ya se preocupa más por el alumnado.


Psicología cognitivista
Considero que la psicología cognitivista es una teoría renovada de La Perspectiva conductista la cual trabaja con mecanismos de estimulo-respuesta-refuerzo.


Constructivismo
Considero que el constructivismo es un método de enseñanza que tiene mucho en común con la enseñanza por competencias esto debido a que este tipo de enseñanza ponen más atención sobre el alumnado y el profesor como un facilitador de ese conocimiento que va ir adquiriendo y construyendo atravez de las operaciones concretas dadas por el facilitador.


Socio-constructivismo
Considero al igual que el constructivismo, el Socio-constructivismo un método de enseñanza que también tiene mucho en común con la enseñanza por competencias ya que ponen más atención sobre el alumnado y el profesor como un facilitador de ese conocimiento, así como también la importancia de la interacción social, aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR EN BASE DE SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALQUIERA?

Considero que el aprendizaje no es trivial, ya que simplemente las personas aprenden a diferente ritmo, es decir que el aprendizaje no es el mismo para cada persona, ademas considero que el aprendizaje no puede medirse atravez de unas simples preguntas, ya que las respuestas de las preguntas el alumno puede aprendérselas de memoria y asi contestarlas sin entender, ni conocer realmente el significado de las mismas. Considero que para darse una nocion si el alumno realmente sabe de los contenidos las preguntas no deben ser simples, si no que deben estar bien estructuradas acorde a los contenidos que se pretende observar y medir, asi como la rubrica de evaluación que nos dan en esta especializacion, marcando punto a punto las actividades que se deben realizar y si se adquirió la competencia y el nivel de desempeño de la misma.

domingo, 24 de mayo de 2009

MI AVENTURA DE SER MAESTRO


Considero que es verdad de que ser profesor se aprende por ensayo y error, ya que simplemente la facilidad de palabra la adquiere uno bajo la experiencia e igual las técnicas de enseñanza, así como las dinámicas de grupo, otra de las cosas que siento que es importante es el hacer pensar al alumno de lo que va aprender y hacerlo sentir lo importante que es para el que lo aprenda, además es importante hacerlo sentir como parte de la sociedad y hacer que comprenda lo importante que es para el y la sociedad el conocimiento que se adquiere en la escuela.

Considero entonces que independientemente que la mayoría de los docentes de la educación media superior nos formamos en base a ensayo y error, considero que es muy importante que el profesor tenga el perfil para impartir la materia y entienda bien los contenidos que va enseñar a los alumnos, primero el debe tener bien claro la secuencia didáctica que va a utilizar para que los contenidos sean aprendidos por los alumnos.

El profesor debe motivar a sus alumnos y hacer que participen en clase para que se haga mas amena la clase para ellos y sientan mayor interés por aprender la asignatura.

Es importante que el profesor sepa comunicar a los alumnos los temas que va enseñar, debe de darse a entender de una manera que la mayoría de los alumnos del grupo lo entiendan.

Es necesario que el profesor organice los temas que va haber a través de fechas de calendario, así como también cuantas clases le va a llevar ver cada tema.

Una de las quejas de los profesores del nivel medio superior es el bajo nivel en que se reciben los alumnos de secundaria ya que los alumnos vienen con muy bajo nivel académico, de ahí el hecho de que exista un alto nivel de reprobación en el nivel medio superior.


Ing. Daniel Alarcón Severiano.

CONFRONTACION CON MI DOCENCIA

En el año de 1994 en la ciudad de Acapulco empecé a buscar empleo de mi profesión encontrando el empleo de coordinador de una escuela de computación privada, por lo cual mis actividades era el checar a los profesores, cumplieran con su carga de trabajo, tener el taller y los salones en optimas condiciones, llevar el control de asignación de materias y horarios a los profesores, y otra de las actividades que tenia que realizar era el de cubrir la hora si algún profesor faltaba a laborar, además les daba clases a los maestros sobre temas específicos de computación, por lo cual así inicie mi profesión de Maestro, dando clases básicamente de computación que es mi área ya que soy ingeniero en sistemas computacionales; Aunque me sentía a gusto con el trabajo que desempeñaba debo decir que era muy desgastante y el sueldo no era bueno y no daban prestaciones, por lo cual busque otro empleo en otra empresa que tuviera mejor sueldo y prestaciones, el cual lo conseguí y como mi horario me permitía cierto tiempo libre por las tardes, me dedique a dar clases de computación en escuelas privadas así por varios años, después me salio la oportunidad de dar clases en el CONALEP ahí tarde 1 año, y finalmente me salio la oportunidad de dar clases en el CETIS 90 en el cual sigo impartiendo clases de computación básicamente la materia TIC (Tecnologías de Información y Computación).

Actualmente en el CETIS 90, Cuento con los cargos de Presidente de Academia de TIC (Tecnologías de Información y Computación) además soy Jefe del taller de Computación, y claro además de los cargos que tengo soy docente de esta institución.

Una de las actividades que realizo en la escuela es la de dar clases, primeramente cuando llego ala Escuela lo que hago es verificar mi horario y si me toca dar clases me dirijo al salón donde voy a impartir la clase, una vez entrando al salón lo primero que hago es checar que los alumnos estén sentados correctamente, que no estén comiendo y que guarden orden, una vez que todos los alumnos están atentos, lo siguiente que hago es pasar lista, una vez hecho esto después pido a los alumnos participen sobre lo que se vio en la clase pasada, una vez hecho esto inicio con el siguiente tema que toque dentro del programa de estudios, una vez terminada la clase me dirijo al siguiente grupo y así consecutivamente hasta que concluyo con mi jornada laboral y después checo mi salida.

Dentro de las Actividades que realizo en el salón de clases voy a comentarles el por que lo hago

Verifico que los alumnos estén sentados correctamente esto lo hago debido para que se acostumbre y se discipline a sentarse adecuadamente el alumno en el salón y además no vaya a sufrir algún accidente el alumno.

Verifico el que no estén comiendo dentro del salón esto lo hago con la intención que vayan disciplinándose que en el salón no es lugar apropiado para comer, ya que hay lugares adecuados para comer sus alimentos

Verifico que todos los alumnos guarden silencio esto lo hago debido a que no haya distracciones en el salón de clases y entiendan mas rápido las cosas.

El pasar lista de asistencia esto lo hago para llevar el control de asistencias y poder determinar si el alumno ha sido regular e irregular, además hay muchas padres de familia que solicitan información de sus hijos.

El preguntar sobre lo que se vio la clase pasada y dejar que participen los alumnos lo hago para rescatar los conocimientos previos que se vieron y si quedaron bien entendidos los temas que se explicaron la clase pasada.

El seguir con el siguiente tema que marca el programa de estudios viéndolo a través de una secuencia didáctica.

Ahora les voy a comentar hacia donde quiero llegar realizando dichas actividades, de todas las actividades que hago en el salón de clases trato no nada más que el alumno aprenda la materia que estoy impartiendo, sino que también aprenda a disciplinarse en el salón de clases además me gusta fomentar el respeto entre los alumnos.

Cuando pienso que soy profesor pienso que debo de ser un ejemplo para mis alumnos en todos los aspectos y siento que el ser profesor me ha servido a mí, ha ser mejor persona ya que siempre me preocupo en prepararme cada día mas y mas.

Como saben los alumnos de los niveles de educación el nivel básico, medio superior y superior son totalmente diferentes sus comportamientos, el formar parte de docentes de la educación media superior a mi me da mucha alegría y más aun que ahorita el gobierno está impulsando este nivel el cual es muy importante a través de capacitación para los docentes y que va invertir en la infraestructura de las escuelas.

Los motivos de Satisfacción son muchos ya que muchos alumnos se acercan a mí para agradecerme el que les haya enseñado computación, hay alumnos que cuando terminan desean una foto contigo como si fueras su maestro preferido que les enseño mas y es gratificante para uno el saber que estamos realizando una buena labor educativa.

Los motivos de insatisfacción de ser profesor pues hasta ahora no he tenido ninguno.

"Los saberes de mis estudiantes"

1) ¿Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet?

La mayoría de los estudiantes que les pregunte el Tipo de Uso que le dan al Internet son de 4º. Semestre de la Carrera de Contabilidad y la gran mayoría de alumnos del salón Saben Buscar Información en Internet para sus tareas escolares, Además Saben cómo Guardarla, además saben Ver videos y escuchar música através de Internet así como también bajar imágenes y videos. Otra de las actividades que les encanta en Internet es chatear, através del programa Messenger de Microsoft que son unos expertos para comunicarse utilizando esta herramienta, otra actividad que les encanta es la creación de Metroflog, compartir sus imágenes através de este espacio y firmar los Metroflogs de sus amigos y amigas que tienen de contactos. Resumiendo las tareas Específicas que saben hacer son las siguientes:

• Buscar Información Para sus tareas Escolares o Investigaciones

• Creas Cuentas de Correo de Hotmail o Gmail.

• Bajar imágenes y texto de las páginas de Internet

• Crear Metroflogs y subir imágenes

• Utilizar el Messenger de Microsoft para el Chateo

2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?

La estrategia que emplee para compartir el conocimiento que tienen mis alumnos con los que no lo tienen fue la siguiente:

a) Tome el grupo de 20 alumnos y los agrupe de 2 en 2, los cuales fueron 10 grupos de 2.

b) Lo siguiente a realizar es que primero un integrante del equipo debe enseñarle al otro algo que desconozca realizar en Internet y viceversa.



c) Deberán Anotar los pasos a seguir del nuevo conocimiento que se está adquiriendo.

d) Las anotaciones del conocimiento adquirido por los alumnos deberán presentárselo al profesor.

3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?

Los mismos alumnos se van a enseñar mutuamente deacuerdo al compañero designado por la formación de parejas, lo que les enseñaran es algún conocimiento que desconozca la persona con quien le toco y viceversa, y lo enseñaran por lo regular en un café Internet, en el Taller de Laboratorio de Computo.